15 diciembre 2021

El protocolo STP Y SPB

El protocolo STP - Spanning Tree Protocol permite evitar "bucles" en la red  a través de eliminar las conexiones redundantes de los switchs bloqueando esos puertos. Hay que tener en cuenta que los broadcast que reciben los lanzan por todos los puertos, con lo una puede producirse un efecto masivo de difusión lo que ralentiza tanto la red, como los procesadores de lo equipos, que tienen que analizar todo ese tráfico.



STP está definido por el estándard IEEE 802.1d, un protocolo que funciona a nivel 2 de OSI.

El funcionamiento es sencillo, primero se designa un root bridge, el switch con menor MAC, en el que todos los puertos estarán en modo reenvío. El resto de switchs buscarán el mejor camino hacia este.

Gracias a esta operativa, se produce a su vez que se etiqueten todos los puertos de los switch de la siguiente forma:

  • Puertos raíz (root port): puertos que no pertenecenal root bridge, pero son los más cercanos
  • Puertos designados (designated port): Puertos no raíz que pueden envíar información. Si en un extremo tenemos uno raíz, el otro es designado, por ello sabemos que en el root bridge todos son designados
  • Puertos alternativos y de respaldo (Alternative and backup ports): Configurados en modo bloqueo para evitar los bucles
  • Puertos deshabilitados (Disabled ports): Puerto desactivado
Existe otro protocolo más moderno que mejora STP, este es SPB - Shortest Path Binding, IEEE 802.1aq que permite encontrar el camino más corto a través de etiquetar o encapsular paquetes de modo que se pueda generar una red lógica dentro de una red física.

No hay comentarios: