29 marzo 2022

Metología Scrum de manera sencilla

El mundo está cambiando, la tecnología también y los desarrollos se tienen que adaptar a las nuevos escenarios. Por ello, las metodologías ágiles se han ganado un puesto principal en los procesos de desarrollo de software. Todas buscan mejorar la calidad de los productos finales, y entre ellas destaca Scrum.

¿Qué es Scrum?

Scrum es una metodología que sirve para afrontar problemas complejos, dividiéndolos en otros más pequeños y manejables, obteniendo resultados visibles desde el principio. Se basa en la trasparencia, la no jerarquización y sobre todo en entregar un incremento del producto visible para el cliente en un corto espacio de tiempo, gracias a esa división en pequeñas tareas de cada una de las especificaciones.

Actores:

  • Cliente: Indica como debe ser el producto y especificaciones que debe tener
  • Dueño del producto: es el responsable del proyecto dentro de la empresa. Conoce las especificaciones. y el solo maneja el product baklog
  •  Scrum Master: Responsable del proceso, dirige y prepara el scrum diario, aunque puede no estar presente. No es jefe, aquí no existen jerarquías
  • Equipo de Desarrollo: realizan las taras y se reúnen en el scrum diario

Reuniones:

  • Planificación Sprint – Todos elaboran el plan de las próximas y se decide que se va a entregar
  • Scrum diario – Reunión corta diaria, no más de 15 minutos, en la que se indica que hice ayer, que voy a hacer hoy y que problemas he tenido
  • Revisión del Sprint – Presentación al cliente elementos completados. Obtenemos el Feedback 
  • Retrospectiva del Sprint – Como ha salido, que se puede mejorar, Satisfacción laboral y sentimientos, todo din tapujos

Proceso:



El proceso comienza plasmando las especificaciones del producto en un Product Backlog de una manera clara, breve, organizada, sin detalles y ordenado en base a su valor.

Cada especificación es un Epic, que se realizará en un Sprint o se descompondrá en Historias de usuario, si el Epic es complejo para realizarlo de una vez. El equipo decide cuantas Historias pueden realizarse es un Sprint.

Una vez decidido, se dividen las Historias en Tareas (de corta duración), se asignan y cada profesional toma cada de ellas y las va realizando.

Para apoyar este proceso, existen tableros Kanban que permiten colocar las tareas en Post-its  en una de las columnas (Por hacer, Pendiente, En progreso, Terminada), en función del grado de realización. Con ello ganamos en visibilidad y estado de cada Sprint.


Recordad Scrum es un medio para conseguir resultados, aunque desde mi punto de vista podemos adaptarlo a nuestra realidad, tomando la base de esta metodología

Podéis encontrar más información y certificaciones en scrum.org

No hay comentarios: